jueves, 14 de mayo de 2015

COLTA - FESTIVIDADES EN MI PUEBLO

COLTA .

En Su estación de verano, Donde reina la alegría Con El trinar de las Aves, la abundancia del pastal y del sembrío.

Esta es la Imagen Que Nos Dębe de llenar de orgullo y de nostalgia CUANDO VEMOS de aquí La Distancia deberiamos de preguntarnos Que Es Lo Que Estamos Realizando concretamente el párrafo Mejoramiento de Nuestra querida tierra Pues Es El Momento Que Hoy nos toca A TODOS Nosotros de mejorar Presentando Proyectos y Recuperar ESE monumento  histórico Qué es la Iglesia Matriz de Colta. Hoy Estamos en Campaña pro restauradora y esperamos tu Apoyo.

MI PUEBLO AMADO

Eres la Tierra Que Me vio nacer, eres el Distrito Que Me vio CRECER .. Tus calles de arcilla tierra y piedra ,. Nunca podre olvidar la casa humilde de Donde Viví y jugué a la pelota en tus calles en polveadas oh pueblo mío Hoy Tus lágrimas yo lloro tu dolor yo vivo y Nunca Jamás ni quedaras en El Pasado Porque por siempre serás mi pueblo amado.




Mi amado pueblo,
Como extraño ESE olor a tierra mojada,
Extraño Tanto tus costumbres y alegrías,
Hoy solo me Quedan recuerdos y fantasías,
Me siento feliz en la ciudad,
mas no me olvido de mi pueblo querido,
Pues Ahi conoci a mis mejores amigos.





CARNAVALES .

En el mes de Febrero o Marzo se iniciaba las fiestas de CARNAVALES , Tiempos Que, Las Huayllachas  comenzaba el domingo Con La Entrada, Que consistia que Toda La juventud recibian el Carnavalón algunos montados en SUS Hermosos caballos busque jateados Hasta con Pellón "San pedrano" y Otros venían en tropa o comparsas cantando canciones carnavalescas y Bailando sr. "CURA", habian Especialista en algunos Como don Aquilino Ortega , Daban la vuelta al pueblo y Un gran golgorio en la plaza Grupos de señores, Jóvenes y Niños de Hasta el anochecer.

El día  Lunes carnavales

Le correspondia organizarse A Las Autoridades (El Gobernador, el Alcalde), y grupos de huayllacheros Que No faltaban, En La Noche Los Compadres y Familiares visitaban una los "alcaldes de agua", (Eran regidores de atun Yarcca ó alcalde Grande de regadío de La instancia de parte baja del pueblo de Colta) y alcalde Chico de Chuchina; Los Cuales las 10.00 horas Daban la vuelta al pueblo Con Su respectivo "Ccoscco Ccoya", Dirigido por Uno Que tocaba Una tremenda quena con el cóndor En Su Cabeza En Esta Época era don Alejandro Paredes) Que Sabia Tocar especial Y OTRO Grupo Igual Encabezado Por su músico (En Este Caso era don Gregorio Merino Con La Misma vestimenta, Cada Estós Grupos tenian Una quena, tambor o tinya y una persona Con Su Huaraca; era la Competencia Primero en Llegar en La Puerta de la iglesia con repique de campana.

El día siguiente MARTES JUEGO

En horas de la Mañana La costumbre era Cortar la Cabeza que consiste tomar "ponche" de maní y Su té macho, despues salían a dar vuelta Por Las Calles Principales del Pueblo Con El infaltable cañaso de Majes, para después del Almuerzo salir a la plaza en horas de la Tarde, al encuentro o contrapunto Para Ellos Los Compadres invitaban las Tropas o comparsas de carnavales, en la plaza habia Varios Mayores o Jóvenes y CANTIDAD de bullanderos de Niños con SUS Mejores Canciones con quena, guitarra y charangos. 






Día Martes

En Este Día en horas de la Tarde los alcaldes de Agua Grande o Atún y Chico o de chuchina, Hacen el Ingreso a la plaza con SUS respectivos Ccoscco joya, y Acompañantes Quienes Llevan CANTIDAD de manzanas o Chololo Semillas de papa, en costalillo (Épocas Anteriores con quipe en lliclla). Antes del encuentro los Alcalde de Agua OFRECE ceremonia en la plaza principal a Los Apus, Que consiste en Saumar Fumando Cigarrillos, Con la coca y el infaltable cañazo, posteriormente viene el encuentro o Enfrentamiento Entre los dos alcaldes Grande y Chico Alcalde .






Aquí apreciamos los dos alcaldes de Agua del Año 2012 y Su vara de mando de un Estilo de la Epoca de incanato (Víctor Heredia Atun Alcalde y Andrés Cayo uchuc alcalde o de chuchina) Haciendo Ceremonia de ofrendar a Los Apus (Los Cerros) Para que Próximo Año no Falte la Lluvia y la laguna de TARARUNQUI, se Mantega Lleno de Agua. 
El Enfrentamiento  consiste en tirarse Con las manzanas o Chololo y El Que impactaba al Alcalde GANADOR es el grupo ganador.





El Contra Punto de Ccoscco Ccoyas, consistia Que en Cada Grupo una persona llevaba En un costalillo manzanas verdes, La Semilla de papas Conocidos en nuestro  pueblo Como Chololo y se producía el Enfrentamiento en ALGUNAS Veces A Los Componentes de las comparsas le inpactaba, Asi Pues costumbre era y CUANDO terminaban Las Frutas y chololos, sí retiraban a Las Esquinas de la plaza de dónde son los cantantes enseñaban Sacando SUS pantalones A Los Rivales Para Que les Tiren y ASI SE turnaban (Especialistas en impactar Eran don Pantaleón Huanca y Cleto Acco ), y ASI terminaban martes Juego, las comparsas o Tropas de carnavales iban Hasta Cruz Pata, en el trayecto puede producirse enfrentamiento agarraban A golpes.
Al día siguiente el Sacerdote celebraba Una misa Llamado


" MIÉRCOLES  CENIZA ".

Pero de siempre quedaban ALGUNAS Tropas Que No huayllachado habian Que ERAN Las personalidades notables Llamados "los mistis "(Familias de Dinero Que Eran Los Ganaderos), Que se iban al Lugar denominado ancapa Tianan Y formaban Su Grupo.

El Domingo

Quemar el Carnavalón Hasta Próximo Año Despues de la lectura del testamento Que era la herencia dejada a Cada uno; "A mi hijo fulano dejo Como herencia el fundo Pacha Tipe Para La crianza de Un buen ganado para mi regreso al Próximo Año un rincón buen bistek.  




SEMANA SANTA



Las Autoridades (el gobernador) manda  traer las palmas desde el anexo de Colcabamba (distrito de Lampa) en Varios burros, personal comisionado viajaba en burros Mulos a Huamanga a Traer El Aceite para La Lampara Que existia en la iglesia, y al retorno las señoras sí vestían de negro y entraban al pueblo cánticos Especiales, MIENTRAS los cargontes mandaban a fabricar las ceras en CANTIDAD.

DOMINGO RAMOS .

Preparaban en El Lugar denominado linderayocc Una burrita Con Su cría, busque ataviado Con mucho lujo y Su Pellón o alfombra, los vecinos Llevan el Efige del Sr. Jesús en brazos ya en los calaminahuasi Hacia Montar en el párrafo burra La Entrada al pueblo y el párrafo Tal acto de Las Personas notables en Número de SEIS Llevan EL PALIO estafadores SUS blandones De Plata y Salia La procesión Con Toda La Gente Del Pueblo estafadores resos y cánticos de Como " JESÚS VIENE POR LAS CALLES " y EN de Lugar flores de Anuncia pata preparaban toldo Adornado estafa y Otros En El Cual descansaban estafa Oraciones y cánticos, acompañaban al señor Mucha Gente Con palmeras y Flores (personajes de los Pueblos de Huallhua, Celosa, San Javier de Alpabamba, SOTECA, Colpar, Vilcar, Pomacocha, Vitama y Chiccchipampa Que Eran anexos de Colta) CON SUS respectivas Autoridades y varayoc y alcalde ordinario Que portaban Una vara negra Con Su cruz de plata y anillos, Los Cuales Eran Encargados del Orden Público, y continuaba la procesión Por Toda las calle Comercio y En la esquina de la plaza en sí encontraba Los Altares Preparados lujosamente estafa Mejores alfonbras ya La Entrada de la iglesia Con repique de campana un Depositar en Do altar.

LUNES SANTOS .

En horas de la Mañana los de carga repartían las ceras A TODOS del pueblo Con Un Puñado de Higos "pasas" y pancitos Para Que les acompañe en La procesión Llevando en brazos al señor de NAZARENO Hasta la puerta del cementerio y Dentro de la capilla arreglaban En Su Anda grande pesante (obsequio de don Valentín Ortega de Maderas de lucma) Despues De Almuerzo a las 3 de la Tarde Suben al mencionado capilla los querenderos a arreglar el Anda y Despues en La Tarde sube la Virgen con San Juan y la Mamacha Belén Que los arreglaban en la iglesia los Niños y Niñas Con Todo esmero Que llevaban en procesión Con cánticos y resos Con SUS respectivas ceras o espelmas dar el encuentro al señor para después bajar del calvario Haciendo adoraciones Hasta la iglesia; Uds. imagínence que Hermoza Procesión acompañado de la Población de Todos los anexos; Hasta la iglesia Que la hora de llegada era de 10.00 a 11.00 de la noche.





La Virgen Dolorosa

MARTES SANTOS .

Este dia en La Mañana los Familiares del cargonte con Su infaltable PONCHE O Su té macho Bastante cañazo y Preparar el Almuerzo y horas de la Tarde acompañar La procesión un repique de campana Como El Día anterior Todos con cera, Por Las Calle Principal, acompañan al señor de NAZARENO Y OTRO Grupo van acompañando a la Virgen María Con cánticos y al termino de la procesión acompañan al cargonte a su domicilio Donde sí serviran clásico ponche y biscochuelos y maicillos.



Señor Crusificado (Señor de Lampa)

MIÉRCOLES  SANTO .

Este Día es mas espectacular POR EL TRONO, que consiste en hacer del Arreglo por las autoridades un altar TODAS con las andas bancas y en la parte superior, lo colocan al Señor Nazareno, el sacerdote celebra Una misa, al Término de la Ceremonia bajan TODAS las bancas y Comienza el Arreglo de las andas para procesión y noche del ENCUENTRO , saliendo la procesión de la iglesia El Señor Nazareno Por La calle de don Isaac Heredia y Llega a la esquina de don Ezequiel Palomino Donde Espera a la Virgen, MIENTRAS tanto la Virgen, San Juan y Mamacha Belén llevados por los hijos en SENTIDO opuesto Por Arco Punco y sí Dirige a la esquina de don Ezequiel Palomino, y sí aproximan Adorando presentándose Una Escena Pintoresca, Donde sí Aprecia la Luz de las espermas, el adorno de las andas acompañado de Fieles Con cánticos: la Virgen Regresa párr dar vuelta Por Las Calles correos contiguos a la plaza Hasta la esquina de don Celedonio León, va por a la plaza Para entrar un párrafo la Iglesia un repique De Campanas, El Cura en CADA Descanso va saumando con Incienso, al Término de la procesión los feligreses acompañan al cargonte a Su Casa, El Cual Como Es de costumbre los recibe con ponche y Su té macho, a horas 11.00 a 12.00 de la noche y retiran a su domicilio.



 
Jesús de Nazareno

JUEVES SANTO .

El cargonte recibe a los visitantes en horas de la mañana e invitan el clásico ponche y su té macho, para posteriormente se dirigirán a la Iglesia a arreglar con cenefa haciendo arco con ceras, presentándose un vistoso colorido y la luz natural con la iluminación de las ceras, arreglar la LAMPARA y en la noche prenderán con el aceite traído desde HUAMANGA, también arreglar al Sr. Crucificado de Lampa, que sale en procesión en la noche, al termino del arreglo el señor sacerdote celebra la MISA, posteriormente el cargonte invita a todos los feligreses a su domicilio para un almuerzo, después se dirigen a la Iglesia para salir en procesión, pero antes prenden todas las ceras de los arcos de los altares y el ACIETE, con la iluminación de las ceras se aprecia el retablo o conocido como altar mayor uno de los mejores tallados artísticamente en pan de oro y trabajo de retablista; sacan en procesión al señor de Lampa por las calles y cuando retorna arreglan al compás de MATRACA (es un objeto de forma triangular alargado que en los costado tiene piezas de metal alargado movible que al girar golpea dando un sonido característico), a partir de las 12 horas del medio día tocan solo este instrumento la campana ya no; y a las 12 de la noche en la iglesia apagan todas las luces y la iglesia se queda en oscuridad, donde los presentes con sus látigos de tres puntas y se castigan en las espaldas en señal de ayuda en padecimiento del sr. Jesús, una vez terminado este acto, prenden nuevamente las ceras y la aceitera y sigue el velorio hasta el amanecer, en horas de la madrugada los hombres salen al patio de la iglesia a una competencia que consiste en levantar una piedra color azul de forma redondo cuadrado llamada “CHANCACA RUMI”, la competencia consiste después de una acullicada (mascar la coca para tener fuerza) en levantar dicha piedra lo mas alto que se pueda, para saber quien es el mas fuerzudo y al amanecer se retiran a sus casas a esperar.



Desclavación del señor crusificado

VIERNES SANTO .

Este día en horas de la Mañana, los padrinos reciben a SUS ahijados Que Son Los Niños y les da el pan que consiste tres Latigos y Su propina de CINCO, DIEZ O VEINTE centavos de plata, después Regresan a la Iglesia a preparar al Sr. Sepulcro en una Anda, el sacerdote luego de Celebrar la misa, los feligreses son Invitados al domicilio del cargonte a un almuerzo, a continuación retornan a la iglesia a preparar el Anda Con SUS cenefas tules, ceras y Otros adornos , Terminado el Arreglo a horas 06.00 de la tarde inicia la procesión Por Las Calle Principales, los feligreses acompañan Con las ceras envuelto Con Una cinta negra en Señal de luto Pues ya el señor ha muerto, y los santos Varones Hacen la desclavación Sacando las Piezas de Clavo de los brazos y Otros del Señor crucificado, ante el dolor y llanto de las señoras presentes hasta las 12.00 horas.




Procesión del santo sepulcro

SÁBADO Gloria .

El día Sábado al amanecer, los feligreses tomados de trago, Dentro de la iglesia dan gracias al señor Resucitado , Entre cánticos y loas la Mayoría señoras. En horas de la noche después de Retornar de Sus Trabajos Los feligreses, Velan al señor resucitado en la plaza Toda la noche acompañando con una música Tocando su  chima (Que Es Un Instrumento Como quena) y Su tinya (Tamborcito), Tomando su té machista ; DICHO velorio lo Realizan toda La Población a un Costado de la Plaza en un altar preparado Por Las Autoridades del lugar con alfombras, flores y en el interior colocan al señor Pascualillo .




DOMINGO PASCUA .

El día domingo al amanecer Preparan la Anda para una procesión de Jesús resucitado (Pascualillo), Realizan por el Alrededor de la plaza, con Acompañamiento de repique de campanas, cánticos y Alegría de la Población ingresa a la iglesia Terminando ASÍ La SEMANASANTA . 
La Población Retorna a SUS Trabajos cotidianos Que POR EL MES les toca La CHICJA que consiste cortar los Pastos Crecido en los bordes de los Andes de sembrío de los Maizales y otros sembrios.



"Procesión de Jesús Resucitado"



COLTA,  AYACUCHO, FIESTA DE SANTÍSIMO MISIÓN CRUZ
UNO  AL 05 DE MAYO



COLTA AYACUCHO, Los devotos y sus acompañantes a horas cinco de la mañana, con la música de arpa - violín y huaylias bailan en el lugar denominado Sonjota pata(se encuentra a dos horas de caminata cuesta arriba), antes de bajar el Santísimo Misión Cruz quien es eterno protector de nuestro pueblo de COLTA.



COLTA,  AYACUCHO , luego de sacar la cruz adoran luego proceden a cargar.


COLTA,  AYACUCHO, los acompañantes cargan pesado madero de Santisimo Cruz hacia el pueblo.


COLTA,  AYACUCHO. Homenaje en la puerta de la casa de Nadine Heredia


COLTA,  AYACUCHO. Santísimo Cruz Misionero en procesión por las calles principales de COLTA.




COLTA,  AYACUCHO. musica costumbrista de Santísimo Misión Cruz, de COLTA


COLTA,  AYACUCHO. musica costumbrista de Santísimo Misión Cruz, de COLTA