lunes, 3 de noviembre de 2014

COLTA CATOLICO

Distrito de COLTA, Dpto. Ayacucho

  JESÚS DE NAZARENO

Mira Jesús Nazareno!
Que a verte de lejos vengo,
Para decirte Señor,
Cuanto de ti tengo,
De mi gente y de mi pueblo,

Que no olvido, ni quiero
Dejar de verte Señor,
En la mañana del Viernes Santo,
¡Tu cruz mirando al cielo!


 EN COLTA.
La Virgen Dolororosa es una advocación de la Virgen María,También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias, Virgen de la Caridad, Virgen de la Soledad o La Dolorosa. En la Semana Santa que se celebra en nuestro pueblo de COLTA, la Virgen dolorosa sale en procesion, los dias lunes, martes de encuentro y  jueves Santo.



COLTA - Santísimo señor Crusificado de Lampa   



Santísima Virgen del Rosario Patrona del distrito de Colta.
Colta - Virgen del Rosario
Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.
En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.
En el siglo XVI, San Pio V, instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, (atribuida a la imagen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de nola Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. Leon XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.
Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida.
Es la patrona de las batallas, así como de muchas localidades repartidas por todo el mundo.



Virgen del Rosario




Virgen del ROSARIO EN el altar mayor COLTA - AYACUCHO



Virgen del ROSARIO en su altar (obsequio de don (f) ISAAC HEREDIA FIGUEROA). COLTA - AYACUCHO


Procesión de la Santísima Virgen del Rosario (octubre 2010 - cargontes: Alférez  Sta. Marleny Cayo G.,  Cap. de fiesta Francisco Oscata Q., Cap. de plaza don Emilio Poma de Coracora.




Procesión de la Virgen del ROSARIO AÑO 2014 en la vista cargontes de capitán de fiesta JOSÉ CHIARA y esposa MARÍA OSCATA COLTA - AYACUCHO.




Pueblo de Colta por tradición es taurino
En la vista el Capitan de Plaza, autoridades y personas notables de nuestro pueblo de Colta se dirigen al coso taurino a espectar la corrida de toros  -  año 2007


La Fe no tiene una medida determinable, es por ello que no interesa cuan pesado sea esta anda para que pueda sostener los hombros del hombre. De esta manera lo realizó Jesús al cargar la Cruz antes de morir para perdonarnos nuestros pecados; no obstante cada pueblo, en especial Colta, lo realiza con mucha devoción en la fiesta patronal de la Santísima Virgen del Rosario, el primer domingo del mes de octubre.
 No importa el nivel intelectual de cada poblador, todos debemos de formar parte de esta Fe y devoción hacia nuestra Virgen. 




Esta foto corresponde a la procesión en la plaza de armas de colta año 1996 de la Virgen del Rosario, como se aprecia en la foto algunos devotos ya no están entre nosotros seguro que estarán gozando la gloria de nuestro creador, "Es el camino que un día menos esperado nos tocara a todos recorrer", decía la entrañable y hoy ausente Eufemia Taype Chavarría.



Nuestra vida siempre esta unida a la tierra, al agua pero también a la Santísima Virgen de Lourdes que nos cuida y nos protege en todo momento, así como la tierra nos da el sustento. También disfrutamos de esa paz inmensa que irradia los andes que circundan nuestra tierra querida al ver esta foto siempre añoramos con esperanza y estar allí soñamos por un momento; asimismo un homenaje que realizo como devoto a la virgen, es por ello que invito a todas aquellas persona hacer lo mismo.

Por que de todo lo que hagamos hoy depende el futuro de nuestra tierra y por ende nuestros hijos.
VICTOR HEREDIA TAYPE.
Foto tomada el 1 de agosto del 2007 en el nacimiento del agua de Colta - Chiccchipampa

Colta - Nuestra Señora de Lourdes.


Los primeros días de Agosto (30JUL al 04AGO), el pueblo de COLTA cambia completamente, la rutina se deja atrás, se olvidan las obligaciones y se espera con brazos abierto a familiares, amigos, se copa el pueblo para darse cita a la fiesta patronal de AGUA. Es la fiesta en honor a la Virgen de LOURDES, cuyos preparativos de los cargontes es durante un año y la celebración es de seis días. Durante estos días los cargontes alferez con su arpa y violín, el capitán de fiesta con su banda músico - arpa violín y los comisarios con su cornetero, alegra la fiesta (costumbrista). .
El primer día alba, segundo día lardose con la víspera que es la misa y el día central es el uno de agosto, se celebra en el lugar denominado Chicchipampa juntamente con los trabajo de limpiado de sequía y su respectiva ceremonia en el ojo del agua, al termino de todo viene el banquete clásico que cada cargonte ofrece comida a todo el pueblo, todos los acompañantes al retorno en un lugar denominado Sonccota pata (o chuñuchana - el nombre es por que allí se hace chuño) viene el baile general hasta las 10.00 de la noche con un frío de 5º grados bajo cero, para contrarrestar los cargontes ofrecen el clásico quemadito y chicha caliente, el día dos en ccochapata son las elecciones para el siguiente año y los alcaldes de agua invitan almuerzo a todo el público presente, día tres es corrida de toros con toreros y los dos días siguientes viene los despachos. (en la foto se ve en Chicchipampa, la Virgen sobre de una piedra (su gruta) el lugar donde se realiza el almuerzo

 La Historia - Lourdes, Francia

El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de catorce años, recogía leña en Massbielle, en las afueras de Lourdes, cuando acercándose a una gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su cintura tenia una ancha cinta azul, sus manos juntas estaban en posición de oración y llevaba un rosario.
Bernadette al principio se asusto, pero luego comenzó a rezar el rosario que siempre llevaba consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y desapareció. Estas apariciones se repitieron 18 veces, hasta el día 16 de julio.  El 18 de febrero en la tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: "Ven aquí durante quince días seguidos". La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó "Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro".
La noticia de las apariciones se corrió por toda la comarca, y muchos acudían a la gruta creyendo en el suceso, otros se burlaban . En la novena aparición, el 25 de febrero, la Señora mando a Santa Bernadette a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente, señalándole el fondo de la gruta. La niña no la encontró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote del milagroso manantial de Lourdes. En las apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por los pecadores, manifestó el deseo de que en el lugar sea erigida una capilla y mando a Bernadette a besar la tierra, como acto de penitencia para ella y para otros, el pueblo presente en el lugar también la imito y hasta el día de hoy, esta práctica continúa. El 25 de marzo, a pedido del párroco del lugar, la niña pregunta a la Señora ¿Quien eres?, y ella le responde: "Yo soy la Inmaculada Concepción".
Luego Bernadette fue a contarle al sacerdote, y él quedo asombrado, pues era casi imposible que una jovencita analfabeta pudiese saber sobre el dogma de la Inmaculada Concepción, declarado por el Papa Pío IX en 1854. En la aparición del día 5 de abril, la niña permanece en éxtasis, sin quemarse por la vela que se consume entre sus manos. El 16 de julio de 1858, la Virgen María aparece por última vez y se despide de Bernadette.. En el lugar se comenzó a construirse un Santuario, el Papa Pío IX le dio el titulo de Basílica en 1874. Las apariciones fueron declaradas auténticas el 18 de Enero 1862. Lourdes es uno de los lugares de mayor peregrinaje en el mundo, millones de personas acuden cada año y muchísimos enfermos han sido sanados en sus aguas milagrosas. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra el día de su primera aparición, el 11 de febrero.

El mensaje de la Virgen
El Mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes, Francia, en 1858, puede resumirse en los siguientes puntos:
  1. Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que está necesitado de esta virtud.
  2. Es una exaltación a la virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernardita como instrumento de su mensaje.
  3. Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz.
  4. Importancia de la oración, del rosario, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos.





 
Desde las cumbres sagradas de sonccota, la santisima cruz, "MISION CRUZ" por que representa la continua perigrinacion de los pueblos como COLTA hacia la cruz donde murio nuestro salvador JESUCRISTO ello representa un guardian eterno de nuestro pueblo de colta, el cual celebra cada 2 y 3 de mayo su festividad. Una foto de recuerdo con el primo
CARLOS GALLEGOS OREGON. MIGUEL GALLEGOS HINOJOSA, ENRIQUE GALLEGOS HINOJOSA Y MARCIAL TOVAR TAYPE.
AÑO 1993
.


Santa Rosa de Lima patrona de América y de la Guardia Civil del Perú, su día se celebra el 30 de Agosto (en la foto se aprecia el retablo del altar mayor, deteriorado, pronto se restaurara.

Colta Ayacucho, la iglesia de Colta


NIÑO REYES, IMAGEN MILAGROSA DEL DISTRITO DE COLTA  -  AYACUCHO. SU DIA SE CELEBRA SEIS DE ENERO CON HUAYLIAS, LLAMERITOS Y HUAMANGUINITOS ( costumbres de nuestro pueblo).



SANTISIMO MISION CRUZ.
ETERNO PROTECTOR DEL DISTRITO DE COLTA  -  AYACUCHO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario