Yacupa Ñahuin
En castellano es el "ojo del agua", de donde brota cantidad de agua, nuestros antepasados tuvieron una visión de ser grandes agricultores, por eso realizaron el trabajo de llevar hacia pueblo de Colta haciendo sequia, que hoy llamamos la irrigación.
Pueblo de Colta año 1980
Volveré a mi pueblo
Volveré a mi pueblo
Por aquel camino, sembrado de ayeres, ranchos y dolor buscaré en los cercos y las alambradas los viejos dolores que el tiempo dejó miraré que en todos los rostros hermanos vuelen mariposas libres como yo y cuando la cuesta me abrace a los ojos y miré tejados pintados de sol el olor a adobe sentirán mis manos y mi viejo pueblo me verá llorar, el dolor a adobe sentirán mis manos y mi viejo pueblo me verá llorar.
Volveré a mi pueblo lleno de esperanzas, con las manos grandes, para trabajar y cuando descanse al final del camino volveré a ser niño sin mirar atrás, buscaré en el parque ladrillos quebrados y las nuevas tumbas que hay en el panteón, oiré a los abuelos tocar su guitarra la voz de mi madre tararararear, el olor a adobe sentirán mis manos y mi viejo pueblo me verá llorar, el olor a adobe sentirán mis manos y mi viejo pueblo me verá llorar.
Volveré a mi pueblo con los hijos grandes, a los que yo siempre les hable del sol, de las madrugadas y los aguaceros, de los que murieron venciendo el dolor.
Volveré a mi pueblo con nuevas heridas, como golondrinas que el tiempo guardó.
Volveré a mi pueblo con mi compañera, mi guitarra vieja y la decisión de volver con todos los hombres comunes que aman a mi pueblo más o igual que yo, y a ceder con todos que el futuro dura y apenas empieza la revolución.
Anquipa
Es un lugar de clima cálido se encuentra a 700 m.s.n.m, al sur del de Colta, donde produce toda clase de árboles frutales como lucuma, tuna, hijos, sanqui y en el rió de Huancahuanca trucha. En la época de invierno o de lluvia que comprende los meses de Diciembre a marzo, en la década de 50 hasta año 1970, toda la juventud haciendo uso de sus vacaciones y los que tienen terreno se trasladaban a disfrutar de la abundancia de frutas, en especial hacer pasas de hijo y a engordar los porquis.
Velapajcha
Catarata de agua llamado por los Colteños velapajcha se encuentra a la salida del pueblo, en la ruta a Oyolo, podemos decirle el velo de novia de los Colteños. Es una zona habitado por los pumas o león serrano.
al pie se encuentra la tumba de nuestros antepasado (esta roca es capricho de la naturaleza se encuentra en "POJPOJA"
COLTA - AYACUCHO. En el siglo pasado sucedió ¿algo insólito?, o un arreglo Salomónico?, es obra de nuestro antepasados, sin tener mucha instrucción solo la iniciativa y criterio, hicieron esta repartición de AGUA: en las alturas del lugar denominado CCahuanamarca baja una buena cantidad de agua, lo cual OYOLO necesitaba para regar sus chacras, por lo que ofrecen y hacen el negociado de repartirse, que consiste el agua que va por debajo de puente es de anexo Ccahuanamarca y de encima para el pueblo vecino OYOLO. Según las fuentes de información, el costo de esta repartición fue una LAMPARA DE PLATA, actualmente se encuentra en COLTA.
Colta - Chicchipampa, lugar donde todos los Colteños disgusta los potajes ofrecidos por los cargontes el 01 de agosto fiesta de la Virgen de Lourdes, después de trabajo comunal de limpieza de la sequia, dando ofrenda y sahumando (ceremonia ritual) en el ojo del agua.
COLTA - lugar llamado "Sonjota" donde en la fiesta de la Virgen de Lourdes, el 01 de agosto después de trabajo comunal de limpiado de sequia en Chicchipampa y luego de degustar los potajes ofrecido por los cargontes ( capitán de fiesta y el alférez); llegan a este lugar a horas 07.00 de la noche, con una temperatura de cinco grados bailan hasta las 10.00 de la noche y se dirigen en caravana montado en caballo y a pie, acompañando a la Virgen de Lourdes hacia el pueblo de Colta y continúan con la retreta (que consiste en jarana toda la noche con la música de arpa - violín (del alferez) y la banda de músico (del cargonte capitán de fiesta).
Colta - Chicchipampa, lugar donde todos los Colteños disgusta los potajes ofrecidos por los cargontes el 01 de agosto fiesta de la Virgen de Lourdes, después de trabajo comunal de limpieza de la sequia, dando ofrenda y sahumando (ceremonia ritual) en el ojo del agua.
COLTA - lugar llamado "Sonjota" donde en la fiesta de la Virgen de Lourdes, el 01 de agosto después de trabajo comunal de limpiado de sequia en Chicchipampa y luego de degustar los potajes ofrecido por los cargontes ( capitán de fiesta y el alférez); llegan a este lugar a horas 07.00 de la noche, con una temperatura de cinco grados bailan hasta las 10.00 de la noche y se dirigen en caravana montado en caballo y a pie, acompañando a la Virgen de Lourdes hacia el pueblo de Colta y continúan con la retreta (que consiste en jarana toda la noche con la música de arpa - violín (del alferez) y la banda de músico (del cargonte capitán de fiesta).
COLTA - Chuñuchana pampa, mudo recuerdo de los antiguos Colteños, que en los meses de mayo junio (la temperatura en la noche bajaba a 0 grados) se trasladaban a este lugar para hacer CHUÑO (consistia que cada familia según la cantidad de sus papas hacían pozas con agua para congelar), hoy solo nos queda mirar y hacer conocer a la juventud del lugar.
Colta - Santísimo Cruz Misionero eterno guardián del pueblo de Colta, de muchos milagros, el pueblo celebra su día el uno de mayo